30/ago
El mítico GR20, es un recorrido de unos 200 kilómetros que cruza la isla de Córcega de noroeste a sureste siguiendo, en la medida de lo posible, la divisoria de aguas a través de magníficos paisajes de montaña. Está considerado uno de los recorridos más atractivos de Europa, pero también uno de los más duros y exigentes, con grandes desniveles y un trazado por momentos muy técnico.
Desde la pintoresca Calenzana va serpenteando entre agrestes montañas cruzando el corazón de Córcega para terminar cayendo hacia su otra vertiente en el lado este de la isla, justo al norte de Porto Vecchio, en el municipio de Conca. El GR20 es un recorrido es bastante físico en el que tendremos que caminar durante dos semana seguidas. Además cuenta con algunos tramos técnicos en los que tendremos que hacer uso de las manos. Por todo ello estamos ante un trekking que tiene que pillarnos bien preparado.
Imprescindible estar en posesión de la licencia federativa con cobertura europea o contratar un seguro de accidentes que te cubra la actividad.
PROGRAMA:
Sábado 30 de agosto: Punto de encuentro en Calenzana, donde hacemos noche.
Domingo 31 de agosto: Calenzana - Refugio de Ortu di u Piobbu. Empezamos nuestra andadura por el GR20 con una de las etapas más exigentes. Partimos de Calenzana y vamos serpenteando hacia la parte alta del pueblo. Una subida muy pronunciada nos lleva en poco tiempo a un bosque de pinos y algo más adelante alcanzamos la Bocca di Ravalente. Después de un tramo más sencillo, a media ladera llegamos a Bocca a u Saltu, a 1.250 metros. Del otro lado el terreno se vuelve más abrupto y por momentos tenemos que ayudarnos de las manos para trepar por las rocas. Finalmente llegamos a la Bocca a u Bassguellu, a 1.486 m., desde donde ya divisamos, al otro lado del valle, el refugio hacia el que nos dirigimos, aunque aún se encuentra a más de media hora de marcha. El pequeño refugio de Ortu di u Piobbu, a 1570 metros de altura es el punto culminante de esta primera etapa. A falta de refugio esta primera noche de trekking se hace en tiendas de campaña.
Lunes 1 de septiembre: Refugio de Ortu di u Piobbu - Refugio de Carozzu. Comenzamos con una fácil subida por un bosque de pinos hasta alcanzar la línea de cresta. Luego el camino desciende hacia el valle para pasar a la vertiente opuesta por donde tendremos que afrontar un largo repecho hasta alcanzar el collado de Bocca Piccaia, a 1.950 metros de altitud. Seguimos ganando altura conforme vamos ladeando el Capu Ladroncellu por su vertiente sur y luego caemos suavemente hacia la Bocca D’Avartoli, a 1.898 m. Seguidamente bordeamos la Punta Ghialla y alcanzamos la Bocca Inuminata, donde iniciamos un largo descenso hacia el Refugio de Carozzu, a 1.270 m., que nos acogerá por esta noche.
Martes 2 de septiembre: Refugio de Carozzu - Refugio de Ascu Stagnu. Afrontamos una etapa algo más sencilla que las dos primeras. Empezamos descendiendo hasta un puente colgante bastante impresionante por el que habremos de cruzar. Luego el sendero va bordeando el río por unos tramos donde unos cables nos permiten progresar con mayor seguridad. Después nos alejamos del río para iniciar una larga subida, entre peñascos, muy entretenida. En unas tres horas llegamos al Lago de la Muvrella, a 1.860 metros, y en media hora más alcanzamos una brecha que tras superarla nos obligará a hacer alguna destrepada, hasta llegar a la Bocca a i Stagni (2.010 m.). Llegados a este punto tenemos la opción bien de afrontar la subida a la cumbre de A´Muvrella, de 2148 metros de altura, o bien de iniciar el descenso definitivo hacia el refugio de Ascu Stagnu (1.422 m.)
Miércoles 3 de septiembre: Refugio de Ascu Stagnu - Refugio de Tighjettu. Esta etapa presenta dos variantes completamente distintas. Clásicamente sel GR20 iba por el espectacular y complicado circo de la Solitude, pero un grave accidente ocurrido en el año 2015 llevó a cambiar el trazado de la etapa, llevándola más hacia el este, por roquedales, para dar un rodeo por las crestas que culminan en el punto más alto de todo el GR-20, la Punta des Eboulis, a 2.607 metros de altitud. Nosotros, como buenos amantes de las cimas a los que nos gusta tocar la cumbre, optaremos por esta segunda opción, porque, a parte de ser más segura, tiene también la ventaja de que nos deja a menos de una hora de la cima del Monte Cinto, el techo de la isla de Córcega. Así que una vez llegados a la Punta Eboulis podemos desprendernos del peso para acometer la distancia inferior al kilómetro que nos separa del Monte Cinto de 2.706 metros. Aunque la subida es fácil, nos obliga a trepar bastante. Hecha la cima regresamos a la Punta Eboulis y retomamos el GR que nos lleva a la Bocca Crucetta, collado desde el que iniciamos el descenso hacia el refugio Tighjett.
Jueves 4 de septiembre: Refugio de Tighjettu - Ciottulu di i Mori - Castel di Verghio. Tras la exigente jornada del día anterior tenemos por delante una etapa más tranquila, sin grandes desniveles, que transcurre por cómodos senderos entre bosques y durante mucho tiempo cerca del cauce de ríos. Iniciamos la jornada con una media hora de bajada hasta alcanzar los Apriscos de Ballone y luego comenzamos una suave subida a través del bosque que acaba conduciéndonos hacia una zona de roquedos desde la que alcanzamos el collado de Fogiale, a 1.962 metros. Unos 15 minutos después, aun en subida alcanzamos el refugio de Ciottulu di i Mori (1991 m.), el punto más alto de la etapa. A partir de aquí ya solo nos resta un largo descenso por la ladera oeste del valle del Golo. A la altura de las ruinas de los apriscos de Tula, nos aproximamos al río, para después adentrarnos por la impresionante garganta que abren las aguas del Golo. El último tramo discurre por los hayedos del Valdu Niellu tras lo cual llegamos al Hotel Gîte Camping Castel de Vergio, el hotel más alto de Córcega, a 1.400 metros de altitud.
Viernes 5 de septiembre: Castel di Verghio - Refugio de Manganu. Etapa larga en distancia pero fácil de andar. Por primera vez desde que salimos de Calenzana cruzamos una carretera e iniciamos un paseo por el bosque del que no salimos hasta llegar a Bocca San Pedru, a 1452 m., Seguimos ascendiendo por la línea de cresta hacia el Capu a u Tozzu, aunque en el último momento bordeamos la cumbre para ir hacia la Bocca a Reta a 1.883 m. de altura. Desde aquí bajamos hacia el resplandeciente lago de Nino (1.760 m.), un remanso de paz en medio de verdes praderas. Luego el camino sigue hacia el este siguiendo el curso del río Tavignano, desaguadero del lago Nino. El cauce discurre por praderas y hayedos hasta llegar a los apriscos de Vaccaghja, a 1621 m., desde donde ya vemos, al otro lado del valle y a unos 45 minutos de marcha, el refugio de Manganu, hacia el que nos dirigimos para pasar la noche.
Sábado 6 de septiembre: Refugio de Manganu - Refugio de Pietra Piana. Volvemos a tener por delante una etapa muy espectacular, que empieza con una ascensión muy dura hacia la Brèche de Capitellu, a 2.225 metros, para lo que tendremos que volver a recurrir por momentos al uso de las manos para superar el pasillo rocoso que conduce a esta estrecha y grandiosa horcada. Disfrutamos aquí de unas vistas espectaculares sobre los lagos de Capitellu y de Melo. Luego el camino bordea la vertiente oriental de la cresta, muy por encima del lago y nos conduce a la Bocca a Soglia, a 2052 m., donde ponemos rumbo noreste para acabar llegando a Bocca Rinosa (2.150 m.). Pasamos al lado del lago de Rinosa y superamos la Bocca Muzzela o puerto de la Haute Route (2.206 m.) donde ya solo queda una hora de bajada hasta el refugio de Pietra Piana (1.842 m.).
Domingo 7 de septiembre: Refugio de Pietra Piana - Monte Ritondu - Refugio de l´Onda. Dado que tenemos por delante una etapa bastante corta, podemos aprovechar para ascender al Monte Ritondu, que con sus 2.622 metros de altitud es la segunda cumbre más alta de Córcega. Para ello habrá que superar un desnivel positivo de 800 metros y afrontar otras tres o cuatro horas más de actividad, que las tendriamos que hacer nada más levantarnos. Como tras la ascensión hay que regresar a Pietra Piana, quienes así lo prefieran pueden aumentar sus horas de descanso esperándonos en el refugio. Realizada la cumbre, para ir al refugio de l´Onda existen dos posibilidades, por el valle del Manganellu y, más corto y directo, siguiendo las crestas Pinzi Corbini (2.021 metros de altitud). Optamos por esta segunda opción, que en algo menos de 4 horas nos lleva hasta el Refugio de l’Onda (1.430 m.).
Lunes 8 de septiembre: Refugio de l´Onda - Monte d´Oro - Vizzavona. Con esta jornada llegamos al pueblecito de Vizzavona y damos por finalizada la parte norte del GR20, sin duda la más exigente de las dos. Empezamos la jornada con una fuerte subida que conduce hasta la Punta Muratellu (2.020 m.). Ganada esta cota la ruta clásica del GR-20 ya desciende ininterrumpidamente hasta el pueblo de Vizzavona, pero nosotros, como buenos montañeros, optaremos por la variante del GR que nos lleva hasta la cumbre del Monte d´Oro, de 2.389 metros de altitud,que además de ser la quinta montaña más alta de la isla, es una de las más bellas. Ello nos supone un esfuerzo adicional de al menos 3 horas, por un terreno escarpado donde volveremos a emplearnos a fondo. El descenso lo hacemos por Pratu Scampicciollu, hacia las Bergeries de Pozzatelli, una bajada muy pronunciada y rocosa que termina por conducirnos hasta las puertas de Vizzavona (950 m.). Sin embargo, en vez de seguir bajando para adentrarnos en la pequeña aldea, tendremos que remontar unos 200 metros hasta Foce di Vizzavona donde está nuestro alojamiento.
Martes 9 de septiembre: Vizzavona - Refugio d´E Capannelle. Despúes de varias jornadas bastante exigentes a nivel físico afrontamos una etapa notablemente más tranquila que nos podremos tomar con relativa calma. Dejamos a nuestra espalda Vizzavona y iniciamos la parte sur de GR20 con una larga subida por una de las forestas más bellas de la isla, con un tramo final de zigzag ya fuera del bosque para llegar a Bocca Palmente, a 1642 metros. Un poco más adelante están los apriscos de Alzeta, desde donde enfrentamos un largo tramo en el que más o menos vamos manteniendo la altura, hasta llegar a los apriscos de Scarpaceghje. Luego, a través del bosque de Sambuccu acometemos un pequeño repecho que nos lleva hasta el refugio d´E Capannelle (1.586 m.).
Miércoles 10 de septiembre: Refugio d´E Capannelle - Monte Renoso - Puerto de Verde. La presente jornada vuelve a presentar dos variantes y nosotros volvemos a inclinarnos por la más agreste, aquella que nos permitirá acercarnos hasta la cima del Monte Renoso, de 2.352 metros de altura, otra de las grandes cimas corsas. Para ello abandonamos la vía clásica del GR-20 desde la misma salida del refugio y siguiendo las indicaciones de la variante ascendemos hacia la Punta Bacinello, desde donde ya vemos muy cerca y accesible el Monte Renoso. Conquistada la cima se sigue cresteando hacia la Punta di Valle Longa primero, la Punta Orlandino a continuación y seguidamente descendemos por la Cresta de Pietradione hasta el Col de Pruno. El descenso prosigue hasta la Pasarela de Marmanu por donde cruzamos el torrente del mismo nombre y donde volvemos a confluir con la ruta clásica del GR-20. El sendero sigue perdiendo altura por el margen derecho del río, pasando por Bocca Flasca, hasta desembocar en una pista forestal que en pocos minutos nos llevará hasta Bocca di Verdi (1.290 m.), donde encontramos el pequeño refugio en el que pasaremos la noche.
Jueves 11 de septiembre: Puerto de Verde - Refugio de Usciolu. Cruzamos la carretera D69 e iniciamos una dura subida de más de 500 metros de desnivel que habrá de llevarnos hasta Bocca d’Oru, a 1.840 metros, que nos regala magníficas vistas sobre la llanura oriental. A partir de este momento, el resto de la jornada, iremos todo el rato cresteando de cumbre en cumbre. En 15 minutos más llegamos al refugio de Prati, reconstruido después de haber sido incendiado por un rayo. Seguidamente tendremos que enfrentar la aérea cresta que separa este refugio del de Usciolu y para ello empezamos subiendo hacia Punta di a Cappella, a 2041 metros. A continuación el sendero desciende hacia el Sur, pasando cerca de Punta di Campitellu, y continua hacia Bocca di Rapari (1.615 m.), para acabar dejándonos en Bocca di Laparò, a 1.525 metros de altitud. Sigue luego una zona de continuos sube y baja que nos pasa de manera sucesiva por Bocca di Punta Mozza, Punta Bianca (1.954 m.) y Monte di a Furmicola (1.980 m) y finalmente tras un descenso de poco más de 200 metros llegamos al Refugio d'Usciolu (1.750 m.) y damos la décima etapa por terminada.
Viernes 12 de septiembre: Refugio de Usciolu - Refugio de Asinao. Iniciamos la etapa con la misma tónica que el día anterior y durante las dos primeras horas seguiremos cresteando por la escarpada arista conocida como “Arista de Las Estatuas” por sus peculiares formas. Superada la Punta di a Scadatta (1.834 m.) el sendero empieza a perder altura hacia el bosque y poco más adelante torcemos a izquierda para bajar hacia Bocca di l'Agnone (1.571 m.). Desde aquí, tendremos que baja hasta el río Forcinchesi que cruzamos por una bamboleante pasarela. Comienza entonces lo más duro de la etapa, con la ascensión al monte Incudine, de 2.134 metros. Una dura subida de más de 700 metros de desnivel que nos lleva primeramente al Col de Luana para finalizar en la misma cima del Incudine. Sin embargo las dificultados no se acaban aquí, pues aún nos queda un descenso vertiginoso de 600 metros de desnivel hasta el refugio de Asinau (1.530 m.), donde finaliza la undécima etapa. Aqui vuelve a no haber refugio por lo que tendremos que hacer noche en tiendas de campaña.
Sábado 13 de septiembre: Refugio de Asinao - Albergue du Col de Bavella. Esta jornada vuelve a contar con dos posibles variantes, la más clásica, que es también la más sencilla, y la que se conoce como variante alpina, más técnica y complicada pero también mucho más espectacular. Nosotros, como de costumbre, y salvo que la meteorología aconseje lo contrario, optaremos por esta segunda opción, que nos adentrará en uno de los tramos más grandiosos del GR20. Desde Asinao descendemos suavemente por bosques de pinos y riachuelos hasta el cruce donde se separan las dos variantes. La alpina inicia una subida en zigzag por el flanco de la montaña que nos va acercando a las impresionantes agujas de Bavella, a 1.611 metros. Luego, a través de roquedos, iniciamos el agotador descenso hacia el pueblo de Bavella, a donde llegamos al cabo de unas 5 horas y media donde volvemos a juntarnos con la variante clásica.
Domingo 14 de septiembre: Albergue du Col de Bavella - Conca. Y llegamos a la última jornada, una etapa fácil que mayoritariamente discurrirá en descenso, aunque todavía presentará algún que otro repecho. Desde Bavella se baja hasta el río Vulpajola (1.040 m.), para luego subir por bosque hasta el collado de Foce Finosa (1.206 m.) y seguidamente con dirección nordeste se desciende bajo la cresta de Punta Tafunata, hasta el refugio de Paliri (1.055 m.).Desde el refugio de Paliri seguimos perdiendo altura hacia el Sur dejando a nuestra izquierda la Punta di l'Anima Damnata y enseguida llegamos a Bocca di Monte Bracciutu. Seguimos descendiendo hasta la pequeña explanada de Massa d'u Granu, donde afrontamos la segunda ascensión del día, de poco más de 100 metros, para llegar a Bocca Villaghello (1.065 m.). Pasamos a la vertiente Sur y comenzamos a descender, pasando por las ruinas de Cappedu y cruzando el río de Punta Pinzuta en un par de ocasiones. Aquí comienza la última ascensión del día y de este largo y exigente trekking, hasta que alcanzamos la cota de 650 metros. A partir de este momento ya será todo para abajo, primero de manera muy suave hasta Bocca d'Usciolu, y luego de manera más decidida hasta llegar a Conca, punto final del GR20. Desde aquí nos trasladamos, ya en vehiculo hasta Porto Vecchio, donde pasamos la última noche antes de iniciar el camino de regreso a casa.
Lunes 15 de septiembre: Regreso a España.
Incluye:
No Incluye:
* Dado que se hacen dos noches en tienda y que no todos los refugios disponen de mantas es imprescindible llevar un saco que nos abrigue bien durante la noche.
Podría haber algún pequeño cambio en los alojamientos especificados en función de la disponibilidad.
Precio: 1690€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Ya están abiertas las inscripciones para todas las actividades del 2025. Puedes consultar aquí el programa completo.
ago 30
El mítico GR20, es un recorrido de unos 200 kilómetros que cruza la isla de Córcega de noroeste a sureste siguiendo, en la medida de lo posible, la divisoria de aguas a través de magníficos paisajes de montaña. Está considerado uno de los recorridos más atractivos de Europa, pero también uno de los más duros y exigentes, con grandes desniveles y un trazado por momentos muy técnico.
Desde la pintoresca Calenzana va serpenteando entre agrestes montañas cruzando el corazón de Córcega para terminar cayendo hacia su otra vertiente en el lado este de la isla, justo al norte de Porto Vecchio, en el municipio de Conca. El GR20 es un recorrido es bastante físico en el que tendremos que caminar durante dos semana seguidas. Además cuenta con algunos tramos técnicos en los que tendremos que hacer uso de las manos. Por todo ello estamos ante un trekking que tiene que pillarnos bien preparado.
Imprescindible estar en posesión de la licencia federativa con cobertura europea o contratar un seguro de accidentes que te cubra la actividad.
PROGRAMA:
Sábado 30 de agosto: Punto de encuentro en Calenzana, donde hacemos noche.
Domingo 31 de agosto: Calenzana - Refugio de Ortu di u Piobbu. Empezamos nuestra andadura por el GR20 con una de las etapas más exigentes. Partimos de Calenzana y vamos serpenteando hacia la parte alta del pueblo. Una subida muy pronunciada nos lleva en poco tiempo a un bosque de pinos y algo más adelante alcanzamos la Bocca di Ravalente. Después de un tramo más sencillo, a media ladera llegamos a Bocca a u Saltu, a 1.250 metros. Del otro lado el terreno se vuelve más abrupto y por momentos tenemos que ayudarnos de las manos para trepar por las rocas. Finalmente llegamos a la Bocca a u Bassguellu, a 1.486 m., desde donde ya divisamos, al otro lado del valle, el refugio hacia el que nos dirigimos, aunque aún se encuentra a más de media hora de marcha. El pequeño refugio de Ortu di u Piobbu, a 1570 metros de altura es el punto culminante de esta primera etapa. A falta de refugio esta primera noche de trekking se hace en tiendas de campaña.
Lunes 1 de septiembre: Refugio de Ortu di u Piobbu - Refugio de Carozzu. Comenzamos con una fácil subida por un bosque de pinos hasta alcanzar la línea de cresta. Luego el camino desciende hacia el valle para pasar a la vertiente opuesta por donde tendremos que afrontar un largo repecho hasta alcanzar el collado de Bocca Piccaia, a 1.950 metros de altitud. Seguimos ganando altura conforme vamos ladeando el Capu Ladroncellu por su vertiente sur y luego caemos suavemente hacia la Bocca D’Avartoli, a 1.898 m. Seguidamente bordeamos la Punta Ghialla y alcanzamos la Bocca Inuminata, donde iniciamos un largo descenso hacia el Refugio de Carozzu, a 1.270 m., que nos acogerá por esta noche.
Martes 2 de septiembre: Refugio de Carozzu - Refugio de Ascu Stagnu. Afrontamos una etapa algo más sencilla que las dos primeras. Empezamos descendiendo hasta un puente colgante bastante impresionante por el que habremos de cruzar. Luego el sendero va bordeando el río por unos tramos donde unos cables nos permiten progresar con mayor seguridad. Después nos alejamos del río para iniciar una larga subida, entre peñascos, muy entretenida. En unas tres horas llegamos al Lago de la Muvrella, a 1.860 metros, y en media hora más alcanzamos una brecha que tras superarla nos obligará a hacer alguna destrepada, hasta llegar a la Bocca a i Stagni (2.010 m.). Llegados a este punto tenemos la opción bien de afrontar la subida a la cumbre de A´Muvrella, de 2148 metros de altura, o bien de iniciar el descenso definitivo hacia el refugio de Ascu Stagnu (1.422 m.)
Miércoles 3 de septiembre: Refugio de Ascu Stagnu - Refugio de Tighjettu. Esta etapa presenta dos variantes completamente distintas. Clásicamente sel GR20 iba por el espectacular y complicado circo de la Solitude, pero un grave accidente ocurrido en el año 2015 llevó a cambiar el trazado de la etapa, llevándola más hacia el este, por roquedales, para dar un rodeo por las crestas que culminan en el punto más alto de todo el GR-20, la Punta des Eboulis, a 2.607 metros de altitud. Nosotros, como buenos amantes de las cimas a los que nos gusta tocar la cumbre, optaremos por esta segunda opción, porque, a parte de ser más segura, tiene también la ventaja de que nos deja a menos de una hora de la cima del Monte Cinto, el techo de la isla de Córcega. Así que una vez llegados a la Punta Eboulis podemos desprendernos del peso para acometer la distancia inferior al kilómetro que nos separa del Monte Cinto de 2.706 metros. Aunque la subida es fácil, nos obliga a trepar bastante. Hecha la cima regresamos a la Punta Eboulis y retomamos el GR que nos lleva a la Bocca Crucetta, collado desde el que iniciamos el descenso hacia el refugio Tighjett.
Jueves 4 de septiembre: Refugio de Tighjettu - Ciottulu di i Mori - Castel di Verghio. Tras la exigente jornada del día anterior tenemos por delante una etapa más tranquila, sin grandes desniveles, que transcurre por cómodos senderos entre bosques y durante mucho tiempo cerca del cauce de ríos. Iniciamos la jornada con una media hora de bajada hasta alcanzar los Apriscos de Ballone y luego comenzamos una suave subida a través del bosque que acaba conduciéndonos hacia una zona de roquedos desde la que alcanzamos el collado de Fogiale, a 1.962 metros. Unos 15 minutos después, aun en subida alcanzamos el refugio de Ciottulu di i Mori (1991 m.), el punto más alto de la etapa. A partir de aquí ya solo nos resta un largo descenso por la ladera oeste del valle del Golo. A la altura de las ruinas de los apriscos de Tula, nos aproximamos al río, para después adentrarnos por la impresionante garganta que abren las aguas del Golo. El último tramo discurre por los hayedos del Valdu Niellu tras lo cual llegamos al Hotel Gîte Camping Castel de Vergio, el hotel más alto de Córcega, a 1.400 metros de altitud.
Viernes 5 de septiembre: Castel di Verghio - Refugio de Manganu. Etapa larga en distancia pero fácil de andar. Por primera vez desde que salimos de Calenzana cruzamos una carretera e iniciamos un paseo por el bosque del que no salimos hasta llegar a Bocca San Pedru, a 1452 m., Seguimos ascendiendo por la línea de cresta hacia el Capu a u Tozzu, aunque en el último momento bordeamos la cumbre para ir hacia la Bocca a Reta a 1.883 m. de altura. Desde aquí bajamos hacia el resplandeciente lago de Nino (1.760 m.), un remanso de paz en medio de verdes praderas. Luego el camino sigue hacia el este siguiendo el curso del río Tavignano, desaguadero del lago Nino. El cauce discurre por praderas y hayedos hasta llegar a los apriscos de Vaccaghja, a 1621 m., desde donde ya vemos, al otro lado del valle y a unos 45 minutos de marcha, el refugio de Manganu, hacia el que nos dirigimos para pasar la noche.
Sábado 6 de septiembre: Refugio de Manganu - Refugio de Pietra Piana. Volvemos a tener por delante una etapa muy espectacular, que empieza con una ascensión muy dura hacia la Brèche de Capitellu, a 2.225 metros, para lo que tendremos que volver a recurrir por momentos al uso de las manos para superar el pasillo rocoso que conduce a esta estrecha y grandiosa horcada. Disfrutamos aquí de unas vistas espectaculares sobre los lagos de Capitellu y de Melo. Luego el camino bordea la vertiente oriental de la cresta, muy por encima del lago y nos conduce a la Bocca a Soglia, a 2052 m., donde ponemos rumbo noreste para acabar llegando a Bocca Rinosa (2.150 m.). Pasamos al lado del lago de Rinosa y superamos la Bocca Muzzela o puerto de la Haute Route (2.206 m.) donde ya solo queda una hora de bajada hasta el refugio de Pietra Piana (1.842 m.).
Domingo 7 de septiembre: Refugio de Pietra Piana - Monte Ritondu - Refugio de l´Onda. Dado que tenemos por delante una etapa bastante corta, podemos aprovechar para ascender al Monte Ritondu, que con sus 2.622 metros de altitud es la segunda cumbre más alta de Córcega. Para ello habrá que superar un desnivel positivo de 800 metros y afrontar otras tres o cuatro horas más de actividad, que las tendriamos que hacer nada más levantarnos. Como tras la ascensión hay que regresar a Pietra Piana, quienes así lo prefieran pueden aumentar sus horas de descanso esperándonos en el refugio. Realizada la cumbre, para ir al refugio de l´Onda existen dos posibilidades, por el valle del Manganellu y, más corto y directo, siguiendo las crestas Pinzi Corbini (2.021 metros de altitud). Optamos por esta segunda opción, que en algo menos de 4 horas nos lleva hasta el Refugio de l’Onda (1.430 m.).
Lunes 8 de septiembre: Refugio de l´Onda - Monte d´Oro - Vizzavona. Con esta jornada llegamos al pueblecito de Vizzavona y damos por finalizada la parte norte del GR20, sin duda la más exigente de las dos. Empezamos la jornada con una fuerte subida que conduce hasta la Punta Muratellu (2.020 m.). Ganada esta cota la ruta clásica del GR-20 ya desciende ininterrumpidamente hasta el pueblo de Vizzavona, pero nosotros, como buenos montañeros, optaremos por la variante del GR que nos lleva hasta la cumbre del Monte d´Oro, de 2.389 metros de altitud,que además de ser la quinta montaña más alta de la isla, es una de las más bellas. Ello nos supone un esfuerzo adicional de al menos 3 horas, por un terreno escarpado donde volveremos a emplearnos a fondo. El descenso lo hacemos por Pratu Scampicciollu, hacia las Bergeries de Pozzatelli, una bajada muy pronunciada y rocosa que termina por conducirnos hasta las puertas de Vizzavona (950 m.). Sin embargo, en vez de seguir bajando para adentrarnos en la pequeña aldea, tendremos que remontar unos 200 metros hasta Foce di Vizzavona donde está nuestro alojamiento.
Martes 9 de septiembre: Vizzavona - Refugio d´E Capannelle. Despúes de varias jornadas bastante exigentes a nivel físico afrontamos una etapa notablemente más tranquila que nos podremos tomar con relativa calma. Dejamos a nuestra espalda Vizzavona y iniciamos la parte sur de GR20 con una larga subida por una de las forestas más bellas de la isla, con un tramo final de zigzag ya fuera del bosque para llegar a Bocca Palmente, a 1642 metros. Un poco más adelante están los apriscos de Alzeta, desde donde enfrentamos un largo tramo en el que más o menos vamos manteniendo la altura, hasta llegar a los apriscos de Scarpaceghje. Luego, a través del bosque de Sambuccu acometemos un pequeño repecho que nos lleva hasta el refugio d´E Capannelle (1.586 m.).
Miércoles 10 de septiembre: Refugio d´E Capannelle - Monte Renoso - Puerto de Verde. La presente jornada vuelve a presentar dos variantes y nosotros volvemos a inclinarnos por la más agreste, aquella que nos permitirá acercarnos hasta la cima del Monte Renoso, de 2.352 metros de altura, otra de las grandes cimas corsas. Para ello abandonamos la vía clásica del GR-20 desde la misma salida del refugio y siguiendo las indicaciones de la variante ascendemos hacia la Punta Bacinello, desde donde ya vemos muy cerca y accesible el Monte Renoso. Conquistada la cima se sigue cresteando hacia la Punta di Valle Longa primero, la Punta Orlandino a continuación y seguidamente descendemos por la Cresta de Pietradione hasta el Col de Pruno. El descenso prosigue hasta la Pasarela de Marmanu por donde cruzamos el torrente del mismo nombre y donde volvemos a confluir con la ruta clásica del GR-20. El sendero sigue perdiendo altura por el margen derecho del río, pasando por Bocca Flasca, hasta desembocar en una pista forestal que en pocos minutos nos llevará hasta Bocca di Verdi (1.290 m.), donde encontramos el pequeño refugio en el que pasaremos la noche.
Jueves 11 de septiembre: Puerto de Verde - Refugio de Usciolu. Cruzamos la carretera D69 e iniciamos una dura subida de más de 500 metros de desnivel que habrá de llevarnos hasta Bocca d’Oru, a 1.840 metros, que nos regala magníficas vistas sobre la llanura oriental. A partir de este momento, el resto de la jornada, iremos todo el rato cresteando de cumbre en cumbre. En 15 minutos más llegamos al refugio de Prati, reconstruido después de haber sido incendiado por un rayo. Seguidamente tendremos que enfrentar la aérea cresta que separa este refugio del de Usciolu y para ello empezamos subiendo hacia Punta di a Cappella, a 2041 metros. A continuación el sendero desciende hacia el Sur, pasando cerca de Punta di Campitellu, y continua hacia Bocca di Rapari (1.615 m.), para acabar dejándonos en Bocca di Laparò, a 1.525 metros de altitud. Sigue luego una zona de continuos sube y baja que nos pasa de manera sucesiva por Bocca di Punta Mozza, Punta Bianca (1.954 m.) y Monte di a Furmicola (1.980 m) y finalmente tras un descenso de poco más de 200 metros llegamos al Refugio d'Usciolu (1.750 m.) y damos la décima etapa por terminada.
Viernes 12 de septiembre: Refugio de Usciolu - Refugio de Asinao. Iniciamos la etapa con la misma tónica que el día anterior y durante las dos primeras horas seguiremos cresteando por la escarpada arista conocida como “Arista de Las Estatuas” por sus peculiares formas. Superada la Punta di a Scadatta (1.834 m.) el sendero empieza a perder altura hacia el bosque y poco más adelante torcemos a izquierda para bajar hacia Bocca di l'Agnone (1.571 m.). Desde aquí, tendremos que baja hasta el río Forcinchesi que cruzamos por una bamboleante pasarela. Comienza entonces lo más duro de la etapa, con la ascensión al monte Incudine, de 2.134 metros. Una dura subida de más de 700 metros de desnivel que nos lleva primeramente al Col de Luana para finalizar en la misma cima del Incudine. Sin embargo las dificultados no se acaban aquí, pues aún nos queda un descenso vertiginoso de 600 metros de desnivel hasta el refugio de Asinau (1.530 m.), donde finaliza la undécima etapa. Aqui vuelve a no haber refugio por lo que tendremos que hacer noche en tiendas de campaña.
Sábado 13 de septiembre: Refugio de Asinao - Albergue du Col de Bavella. Esta jornada vuelve a contar con dos posibles variantes, la más clásica, que es también la más sencilla, y la que se conoce como variante alpina, más técnica y complicada pero también mucho más espectacular. Nosotros, como de costumbre, y salvo que la meteorología aconseje lo contrario, optaremos por esta segunda opción, que nos adentrará en uno de los tramos más grandiosos del GR20. Desde Asinao descendemos suavemente por bosques de pinos y riachuelos hasta el cruce donde se separan las dos variantes. La alpina inicia una subida en zigzag por el flanco de la montaña que nos va acercando a las impresionantes agujas de Bavella, a 1.611 metros. Luego, a través de roquedos, iniciamos el agotador descenso hacia el pueblo de Bavella, a donde llegamos al cabo de unas 5 horas y media donde volvemos a juntarnos con la variante clásica.
Domingo 14 de septiembre: Albergue du Col de Bavella - Conca. Y llegamos a la última jornada, una etapa fácil que mayoritariamente discurrirá en descenso, aunque todavía presentará algún que otro repecho. Desde Bavella se baja hasta el río Vulpajola (1.040 m.), para luego subir por bosque hasta el collado de Foce Finosa (1.206 m.) y seguidamente con dirección nordeste se desciende bajo la cresta de Punta Tafunata, hasta el refugio de Paliri (1.055 m.).Desde el refugio de Paliri seguimos perdiendo altura hacia el Sur dejando a nuestra izquierda la Punta di l'Anima Damnata y enseguida llegamos a Bocca di Monte Bracciutu. Seguimos descendiendo hasta la pequeña explanada de Massa d'u Granu, donde afrontamos la segunda ascensión del día, de poco más de 100 metros, para llegar a Bocca Villaghello (1.065 m.). Pasamos a la vertiente Sur y comenzamos a descender, pasando por las ruinas de Cappedu y cruzando el río de Punta Pinzuta en un par de ocasiones. Aquí comienza la última ascensión del día y de este largo y exigente trekking, hasta que alcanzamos la cota de 650 metros. A partir de este momento ya será todo para abajo, primero de manera muy suave hasta Bocca d'Usciolu, y luego de manera más decidida hasta llegar a Conca, punto final del GR20. Desde aquí nos trasladamos, ya en vehiculo hasta Porto Vecchio, donde pasamos la última noche antes de iniciar el camino de regreso a casa.
Lunes 15 de septiembre: Regreso a España.
Incluye:
No Incluye:
* Dado que se hacen dos noches en tienda y que no todos los refugios disponen de mantas es imprescindible llevar un saco que nos abrigue bien durante la noche.
Podría haber algún pequeño cambio en los alojamientos especificados en función de la disponibilidad.
Precio: 1690€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Ya están abiertas las inscripciones para todas las actividades del 2025. Puedes consultar aquí el programa completo.