Coronallacs

9/sep


Del 9 al 13 de septiembre.

Ruta circular que conecta los cuatro refugios guardados que existen actualmente en Andorra, siguiendo un espectacular recorrido que nos descubrirá toda la belleza de la montaña andorrana. En total 92 kilómetros de paisajes pirenaicos con espectaculares vistas, divididos en 5 largas etapas de alta montaña.

Punto y hora de encuentro: Martes 9 de septiembre a las 9:30 horas en la Oficina de Turismo de Escaldes-Engordany, en la céntrica plaza de Santa Anna. 

PROGRAMA:

Martes 9 de septiembre: Escaldes-Engordany Refugio de l’Illa.

Arrancamos en el puente de Tosca, para inmediatamente tomar el GR7 hacia el valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. Siempre remontando el río Madriu vamos pasando por Pont  Sassanat, Pont d´Entremesaigües, las bordas de Ràmio y el refugio de Fontverd. Un poco más adelante, se encuentra la Farga, uno de los mejores ejemplos del pasado siderúrgico de la zona. Continuando con el progresivo ascenso alcanzamos el llano de l’Ingla, y poco más adelante el refugio del Riu dels Orris, ubicado en un entorno verdaderamente idílico. Ya próximos al final de etapa nos encontramos con los primeros lagos: el de Bova y el de Rodó e inmediatamente a continuación aparece el refugio de  l’Illa, situado a 2.488 metros de altitud, en el que pasamos la primera noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.475 metros.
  • Desnivel de descenso: 50 metros.
  • Distancia: 13 km.
  • Duración: Unas 7 horas.

Miércoles 10 de septiembre Refugio de l’Illa Refugio de Juclar.

Tenemos por delante una etapa plagada de lagos en la que podremos disfrutar de toda belleza natural que encierra Andorra. Primeramente ascendemos hacia la collada de Pessons, a 2.816 metros de altitud, desde donde podremos contemplar el circo de los 12 lagos de Pessons. Luego descendemos hasta el refugio del Pla de les Pedres, que se encuentra en la estación de esquí GrandValira, pasando entre todos estos lagos que hemos contemplado desde las alturas. Desde aquí nos vamos hasta Les Bordes d’Envalira. Tras cruzar la carretera ascendemos hasta el Port Dret y con la altura volvemos a disfrutar de espléndidas vistas sobre Andorra y el pirineo francés, especialmente del valle de Soldeu y el de Siscaró.  A continuación bajamos  hasta el refugio de Siscaró, y luego por terreno pedregoso y más técnico continuamos hasta el refugio de Juclar, a 2.310 metros, donde nos alojamos la segunda noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.350 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.530 metros.
  • Distancia: 19,4 km.
  • Duración: Unas 10 horas.

Jueves 11 de septiembre: Refugio de Juclar Refugio de Sorteny.

Dejamos a nuestra espalda el lago Juclar, el más grande de Andorra y bordeando por el sur las cimas del Alt de Juclar vamos a buscar el valle del río Manegó. Cruzamos el río y nos dirigimos dirígete hacia el lago de Cabana Sorda, a 2.295 metros de altitud, donde vuelve a haber un refugio no guardado. Desde aquí, continuamos en dirección a la sierra de la Cabana Sorda y pasamos entre el pico de la Coma de Varilles y la Tossa de Caraup, por encima de los 2.600 metros de altitud. Avanzamos seguidamente hacia el refugio de Cóms de Jan, que nos ofrece una fantástica panorámica del Valle de Ranso. Después un breve ascenso nos conduce hasta la collada de Meners, pasando por el lago del mismo nombre. Ya solo nos resta el descenso final hacia el valle de Sorteny, entre el pico de la Serrera y el del Estanyó, dos de las principales alturas de Andorra. Finalmente llegamos al refugio de Sorteny, a 1.965 metros de altitud, donde hacemos noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.425 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.770 metros.
  • Distancia: 17 km.
  • Duración: Unas 10 horas.

Viernes 12 de septiembre Refugio de Sorteny – Refugio del Comapedrosa.

Por delante tenemos la que sin duda va a ser la etapa más exigente del Coronallacs, con cerca de 2.000 metros de desnivel positivo. Comenzamos descendiendo hacia la población de El Serrat y luego avanzaremos casi tres kilómetros paralelos a la carretera hasta llegar a Llorts. Viene a continuación un largo ascenso hasta el Clot del Cavall, que nos adentra en el parque natural de los valles del Comapedrosa. Durante el ascenso pasamos por el refugio y el lago de La Angonella.  Superado el Clot  habremos de bajar hacia el refugio de Les Fonts para continuar descenso hacia el Pla de l’Estany. Aquí, giramos hacia el sur, dejamos atrás el Collet de Font Podrida  y nos dirigimos hacia Aigüesjuntes. El último tramo vuelve a ser una nueva subida, que, por el camino de l’Obaga d’Els Aspres, nos conduce hasta el Refugio de Comapedrosa, situado junto al lago de Les Truites, a los pies del Pico Comapedrosa, que con sus 2.942 metros, es el más alto de Andorra. En este refugio pasaremos nuestra última noche de trekking.

  • Desnivel de ascenso: 1.910 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.610 metros.
  • Distancia: 22 km.
  • Duración: Unas 11 horas.

Sábado 13 de septiembre Refugio del Comapedrosa – Escaldes – Engordany.

Iniciamos la última jornada ascendiendo a la Portella de Sanfons, en la frontera con España, donde volvemos a tener espléndidas vistas, alcanzando incluso a ver el Aneto.  Luego vamos pasando sucesivamente por el Port Vell, el Port Negre y el Coll de la Botella. Continuamos hacia el Tossal Momó, y por terreno cómodo llegamos a la collada de Muntaner. Seguidamente iniciamos un largo descenso por los Cortals de Sispony, pasamos por las bordas de  los Cortals  y por el camino dels Fenerols llegamos al pueblo de Sispony que cuenta con la  típica arquitectura andorrana. Continuamos por el camino de La Grella, cruzamos el río Muntaner y seguimos por el camino de Birrena. El último tramo lo hacemos por el Camí Ral, que nos lleva hasta Andorra La Bella, donde cerramos el círculo, volviendo a nuestro punto de partida.

  • Desnivel de ascenso: 720 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.920 metros.
  • Distancia: 21,5 km.
  • Duración: Unas 9 horas.

Incluye:

  • Servicio de guía de montaña.
  • Pernoctas en los siguientes cuatro alojamientos: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Desayuno en: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Cena en: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Material colectivo de seguridad.
  • Seguro de accidentes.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no especificada en el cuadro.
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
  • Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.

En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.

Precio: 550€* (IVA incluido)

* * Precio por persona.
Grupo de 5 a 8 personas.

Ampliar fotografía

Duración
5 días
Longitud
92 km.
Ascensión
6880 m.
Descenso
6880 m.

Plazas:Abierto

Dificultad física: 3/4

Dificultad técnica: 3/4

Niveles de dificultad

Próximas actividades

Ver otras fechas

Novedades destacadas

Ver más noticias

Síguenos también en Facebook Síguenos también en Instagram

sep 9


Del 9 al 13 de septiembre.

Ruta circular que conecta los cuatro refugios guardados que existen actualmente en Andorra, siguiendo un espectacular recorrido que nos descubrirá toda la belleza de la montaña andorrana. En total 92 kilómetros de paisajes pirenaicos con espectaculares vistas, divididos en 5 largas etapas de alta montaña.

Punto y hora de encuentro: Martes 9 de septiembre a las 9:30 horas en la Oficina de Turismo de Escaldes-Engordany, en la céntrica plaza de Santa Anna. 

PROGRAMA:

Martes 9 de septiembre: Escaldes-Engordany Refugio de l’Illa.

Arrancamos en el puente de Tosca, para inmediatamente tomar el GR7 hacia el valle de Madriu-Perafita-Claror, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. Siempre remontando el río Madriu vamos pasando por Pont  Sassanat, Pont d´Entremesaigües, las bordas de Ràmio y el refugio de Fontverd. Un poco más adelante, se encuentra la Farga, uno de los mejores ejemplos del pasado siderúrgico de la zona. Continuando con el progresivo ascenso alcanzamos el llano de l’Ingla, y poco más adelante el refugio del Riu dels Orris, ubicado en un entorno verdaderamente idílico. Ya próximos al final de etapa nos encontramos con los primeros lagos: el de Bova y el de Rodó e inmediatamente a continuación aparece el refugio de  l’Illa, situado a 2.488 metros de altitud, en el que pasamos la primera noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.475 metros.
  • Desnivel de descenso: 50 metros.
  • Distancia: 13 km.
  • Duración: Unas 7 horas.

Miércoles 10 de septiembre Refugio de l’Illa Refugio de Juclar.

Tenemos por delante una etapa plagada de lagos en la que podremos disfrutar de toda belleza natural que encierra Andorra. Primeramente ascendemos hacia la collada de Pessons, a 2.816 metros de altitud, desde donde podremos contemplar el circo de los 12 lagos de Pessons. Luego descendemos hasta el refugio del Pla de les Pedres, que se encuentra en la estación de esquí GrandValira, pasando entre todos estos lagos que hemos contemplado desde las alturas. Desde aquí nos vamos hasta Les Bordes d’Envalira. Tras cruzar la carretera ascendemos hasta el Port Dret y con la altura volvemos a disfrutar de espléndidas vistas sobre Andorra y el pirineo francés, especialmente del valle de Soldeu y el de Siscaró.  A continuación bajamos  hasta el refugio de Siscaró, y luego por terreno pedregoso y más técnico continuamos hasta el refugio de Juclar, a 2.310 metros, donde nos alojamos la segunda noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.350 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.530 metros.
  • Distancia: 19,4 km.
  • Duración: Unas 10 horas.

Jueves 11 de septiembre: Refugio de Juclar Refugio de Sorteny.

Dejamos a nuestra espalda el lago Juclar, el más grande de Andorra y bordeando por el sur las cimas del Alt de Juclar vamos a buscar el valle del río Manegó. Cruzamos el río y nos dirigimos dirígete hacia el lago de Cabana Sorda, a 2.295 metros de altitud, donde vuelve a haber un refugio no guardado. Desde aquí, continuamos en dirección a la sierra de la Cabana Sorda y pasamos entre el pico de la Coma de Varilles y la Tossa de Caraup, por encima de los 2.600 metros de altitud. Avanzamos seguidamente hacia el refugio de Cóms de Jan, que nos ofrece una fantástica panorámica del Valle de Ranso. Después un breve ascenso nos conduce hasta la collada de Meners, pasando por el lago del mismo nombre. Ya solo nos resta el descenso final hacia el valle de Sorteny, entre el pico de la Serrera y el del Estanyó, dos de las principales alturas de Andorra. Finalmente llegamos al refugio de Sorteny, a 1.965 metros de altitud, donde hacemos noche.

  • Desnivel de ascenso: 1.425 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.770 metros.
  • Distancia: 17 km.
  • Duración: Unas 10 horas.

Viernes 12 de septiembre Refugio de Sorteny – Refugio del Comapedrosa.

Por delante tenemos la que sin duda va a ser la etapa más exigente del Coronallacs, con cerca de 2.000 metros de desnivel positivo. Comenzamos descendiendo hacia la población de El Serrat y luego avanzaremos casi tres kilómetros paralelos a la carretera hasta llegar a Llorts. Viene a continuación un largo ascenso hasta el Clot del Cavall, que nos adentra en el parque natural de los valles del Comapedrosa. Durante el ascenso pasamos por el refugio y el lago de La Angonella.  Superado el Clot  habremos de bajar hacia el refugio de Les Fonts para continuar descenso hacia el Pla de l’Estany. Aquí, giramos hacia el sur, dejamos atrás el Collet de Font Podrida  y nos dirigimos hacia Aigüesjuntes. El último tramo vuelve a ser una nueva subida, que, por el camino de l’Obaga d’Els Aspres, nos conduce hasta el Refugio de Comapedrosa, situado junto al lago de Les Truites, a los pies del Pico Comapedrosa, que con sus 2.942 metros, es el más alto de Andorra. En este refugio pasaremos nuestra última noche de trekking.

  • Desnivel de ascenso: 1.910 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.610 metros.
  • Distancia: 22 km.
  • Duración: Unas 11 horas.

Sábado 13 de septiembre Refugio del Comapedrosa – Escaldes – Engordany.

Iniciamos la última jornada ascendiendo a la Portella de Sanfons, en la frontera con España, donde volvemos a tener espléndidas vistas, alcanzando incluso a ver el Aneto.  Luego vamos pasando sucesivamente por el Port Vell, el Port Negre y el Coll de la Botella. Continuamos hacia el Tossal Momó, y por terreno cómodo llegamos a la collada de Muntaner. Seguidamente iniciamos un largo descenso por los Cortals de Sispony, pasamos por las bordas de  los Cortals  y por el camino dels Fenerols llegamos al pueblo de Sispony que cuenta con la  típica arquitectura andorrana. Continuamos por el camino de La Grella, cruzamos el río Muntaner y seguimos por el camino de Birrena. El último tramo lo hacemos por el Camí Ral, que nos lleva hasta Andorra La Bella, donde cerramos el círculo, volviendo a nuestro punto de partida.

  • Desnivel de ascenso: 720 metros.
  • Desnivel de descenso: 1.920 metros.
  • Distancia: 21,5 km.
  • Duración: Unas 9 horas.

Incluye:

  • Servicio de guía de montaña.
  • Pernoctas en los siguientes cuatro alojamientos: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Desayuno en: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Cena en: Refugio de l’Illa, Refugio de Juclar, Refugio de Sortenys y Refugio del Comapedrosa.
  • Material colectivo de seguridad.
  • Seguro de accidentes.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no especificada en el cuadro.
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
  • Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.

En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.

Precio: 550€* (IVA incluido)

* * Precio por persona.
Grupo de 5 a 8 personas.

Ampliar fotografía

Duración
5 días
Longitud
92 km.
Ascensión
6880 m.
Descenso
6880 m.

Plazas:Abierto

Dificultad física: 3/4

Dificultad técnica: 3/4

Niveles de dificultad

Próximas actividades

Ver otras fechas

Novedades destacadas

Ver más noticias