La Senda de Camille

7/jul


Del 7 al 12 de Julio.


Las montañas que rodean los valles de Ansó y Hecho son las primeras, cuando llegamos desde el oeste, en superar ampliamente los 2.000 metros de altitud, suponiendo el inicio del Alto Pirineo occidental. Son montañas de un magnífico porte enclavadas en un territorio de gran belleza paisajística. Es por este entorno privilegiado por el que transita la Senda de Camille, que a lo largo de seis días nos va descubriendo los más selectos rincones de este sector pirenaico, llevándonos de refugio en refugio hasta cerrar el círculo en Lizara.

Programa:

Punto y hora de encuentro: Viernes 7 de Julio a las 10:00 horas en el refugio de Lizara, Aragüés del Puerto (Huesca).

Viernes 7 de Julio: Iniciamos el trekking con una jornada de indiscutible belleza paisajística, sin duda una de las más espectaculares de todas las que integran este trekking. Tendremos que cruzar de Sur a Norte la Sierra de Aísa, y para ello empezamos por ascender por el Barranco de Vernara hasta el puerto del mismo nombre, que será el paso más alto de toda la jornada. Seguidamente, descenso por el Valle de los Sarrios para llegar al Ibon de Estanés, que dejaremos a mano izquierda para, tomando el sendero del GR-11, encaminarnos hacia el Puerto de Somport, donde nos alojaremos en el Albergue Aysa.

  • Distancia: 17,4 km.
  • Desnivel positivo: 1.070 m.
  • Desnivel negativo: 980 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Sábado 8 de Julio: Esta temporada 2022 el refugio de Arlet estará cerrado por obras, por lo quetendremos que cambiar el recorrido y nos dirigiremos a pernoctar a Etsaut. Partimos de Somport para descender por La Vía Tolosana o Vía de Arles al valle de Aspe, un camino lleno de historia. Durante el recorrido disfrutaremos de vistas sobre la antigua vía del tren internacional de Canfranc, recreándonos con sus impresionantes puentes, transitaremos entre las cabañas y ganados bearneses y tendremos la oportunidad de contemplar el fuerte de Portalet, para terminar cruzando la pasarela bajo el no menos espectacular Chemin de la Mâture.

  • Distancia: 21,7 km.
  • Desnivel positivo: 700 m.
  • Desnivel negativo: 1.740 m.
  • Duración: Unas 8 horas.

Domingo 9 de Julio: Partimos de Etsaut cruzando por debajo las antiguas vías del tren y dirigimos nuestros pasos hacia el pueblo medieval de Borce, por el que callejeamos. Iniciamos un fuerte ascenso pero con algunos tramos suaves que nos permiten un cierto descanso. El camino, bien señalizado, discurre casi todo el rato por bosques, lo que nos permitirá apreciar aún más las vistas que de vez en cuando tenemos desde las zonas abiertas como el Plateau d’Udapet de Bas. Alcanzado el Col de Barrancq, iniciamos el descenso hacia Lhers, ya en el valle de Lescun, poblacion que nos acogera por esta noche. Cena y pernocta en el Camping de Lauzart.

  • Distancia: 15 km.
  • Desnivel positivo: 1.050 m.
  • Desnivel negativo: 815 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Lunes 10 de Julio: Jornada en la que tendremos que salvar los 16,6 kilómetros que nos separan del  Refugio de Linza. En nuestro camino, pasados Pont de Lamary, tendremos la posibilidad de contemplar las absolutamente espectaculares Agujas d´Ansabère y, si las fuerzas acompañan, incluso podremos coronar alguna de las cimas cercanas. Noche en el refugio de Linza.

  • Distancia: 16,6 km.
  • Desnivel positivo: 1.290 m. (sin ascensión a alguna cumbre).
  • Desnivel negativo: 790 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Martes 11 de Julio: Por delante nos aguarda la jornada más larga de todas. Partiendo de Linza descendemos por el barranco de Petrechema hasta Zuriza, donde giramos al este para empezar a remontar el barranco de Petraficha. No obstante, pronto lo abandonamos para subir hacia el Achar de los Alanos, un impresionante murallón de aspecto inexpugnable que sin embargo ganaremos sin mayor dificultad. Un largo recorrido aun nos separa del Collado Bajo de Lenito, punto desde el que caeremos hacia el Valle De Hecho. Sin embargo la jornada no concluirá en el fondo de este valle y aún nos restará un último repecho, de más de 400 metros de desnivel, hasta el refugio de Gabardito.

  • Distancia: 22,9 km.
  • Desnivel positivo: 1.640 m.
  • Desnivel negativo: 1.600 m.
  • Duración: Unas 10 horas.

Miércoles 12 de Julio: Llegados a la última jornada, habremos de cerrar el anillo volviendo al punto de partida en Lizara. Como a priori la distancia que separa el refugio de Gabardito del refugio de Lizara es la más corta de cuantas jornadas integran este trekking, podremos completar el día con la ascensión a una gran montaña Pirenaica, el Bisaurín de 2670 metros, la montaña más occidental de cuantas superan en altura las grandes cimas de los Picos de Europa.

  • Distancia: 9,6 km.
  • Desnivel positivo: 693 m. (Casi 700 m. más con el Bisaurín).
  • Desnivel negativo: 536 m (Casi 700 m. más con el Bisaurín).
  • Duración: Unas 3-4 horas ( 6 horas con la subida al Bisaurín).

Incluye:

  • Servicio de guía de montaña.
  • Pernoctas en los siguientes alojamientos: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito.
  • Desayuno en: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito. 
  • Cena en: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito.
  • Mapa y guía específica de la travesía.
  • Tarjeta para el control y sellado de cada etapa. 
  • Saco sábana.
  • Camiseta técnica exclusiva para los que completen la actividad.
  • Material colectivo de seguridad necesario.
  • Seguro de accidentes.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no especificada en el cuadro.
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
  • Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.

En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.

Precio: 590€* (IVA incluido)

* Precio por persona.
Grupo de 5 a 9 personas.

Ampliar fotografía

Duración
6 días
Longitud
104 Km.
Ascensión
6.370 m.
Descenso
6.370 m.

Plazas:Abierto

Dificultad física: 3/4

Dificultad técnica: 2/4

Niveles de dificultad

LA SENDA DE CAMILLE

Novedades destacadas

Ver más noticias

Síguenos también en Facebook Síguenos también en Instagram

jul 7

La Senda de Camille


Del 7 al 12 de Julio.


Las montañas que rodean los valles de Ansó y Hecho son las primeras, cuando llegamos desde el oeste, en superar ampliamente los 2.000 metros de altitud, suponiendo el inicio del Alto Pirineo occidental. Son montañas de un magnífico porte enclavadas en un territorio de gran belleza paisajística. Es por este entorno privilegiado por el que transita la Senda de Camille, que a lo largo de seis días nos va descubriendo los más selectos rincones de este sector pirenaico, llevándonos de refugio en refugio hasta cerrar el círculo en Lizara.

Programa:

Punto y hora de encuentro: Viernes 7 de Julio a las 10:00 horas en el refugio de Lizara, Aragüés del Puerto (Huesca).

Viernes 7 de Julio: Iniciamos el trekking con una jornada de indiscutible belleza paisajística, sin duda una de las más espectaculares de todas las que integran este trekking. Tendremos que cruzar de Sur a Norte la Sierra de Aísa, y para ello empezamos por ascender por el Barranco de Vernara hasta el puerto del mismo nombre, que será el paso más alto de toda la jornada. Seguidamente, descenso por el Valle de los Sarrios para llegar al Ibon de Estanés, que dejaremos a mano izquierda para, tomando el sendero del GR-11, encaminarnos hacia el Puerto de Somport, donde nos alojaremos en el Albergue Aysa.

  • Distancia: 17,4 km.
  • Desnivel positivo: 1.070 m.
  • Desnivel negativo: 980 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Sábado 8 de Julio: Esta temporada 2022 el refugio de Arlet estará cerrado por obras, por lo quetendremos que cambiar el recorrido y nos dirigiremos a pernoctar a Etsaut. Partimos de Somport para descender por La Vía Tolosana o Vía de Arles al valle de Aspe, un camino lleno de historia. Durante el recorrido disfrutaremos de vistas sobre la antigua vía del tren internacional de Canfranc, recreándonos con sus impresionantes puentes, transitaremos entre las cabañas y ganados bearneses y tendremos la oportunidad de contemplar el fuerte de Portalet, para terminar cruzando la pasarela bajo el no menos espectacular Chemin de la Mâture.

  • Distancia: 21,7 km.
  • Desnivel positivo: 700 m.
  • Desnivel negativo: 1.740 m.
  • Duración: Unas 8 horas.

Domingo 9 de Julio: Partimos de Etsaut cruzando por debajo las antiguas vías del tren y dirigimos nuestros pasos hacia el pueblo medieval de Borce, por el que callejeamos. Iniciamos un fuerte ascenso pero con algunos tramos suaves que nos permiten un cierto descanso. El camino, bien señalizado, discurre casi todo el rato por bosques, lo que nos permitirá apreciar aún más las vistas que de vez en cuando tenemos desde las zonas abiertas como el Plateau d’Udapet de Bas. Alcanzado el Col de Barrancq, iniciamos el descenso hacia Lhers, ya en el valle de Lescun, poblacion que nos acogera por esta noche. Cena y pernocta en el Camping de Lauzart.

  • Distancia: 15 km.
  • Desnivel positivo: 1.050 m.
  • Desnivel negativo: 815 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Lunes 10 de Julio: Jornada en la que tendremos que salvar los 16,6 kilómetros que nos separan del  Refugio de Linza. En nuestro camino, pasados Pont de Lamary, tendremos la posibilidad de contemplar las absolutamente espectaculares Agujas d´Ansabère y, si las fuerzas acompañan, incluso podremos coronar alguna de las cimas cercanas. Noche en el refugio de Linza.

  • Distancia: 16,6 km.
  • Desnivel positivo: 1.290 m. (sin ascensión a alguna cumbre).
  • Desnivel negativo: 790 m.
  • Duración: Unas 7 horas.

Martes 11 de Julio: Por delante nos aguarda la jornada más larga de todas. Partiendo de Linza descendemos por el barranco de Petrechema hasta Zuriza, donde giramos al este para empezar a remontar el barranco de Petraficha. No obstante, pronto lo abandonamos para subir hacia el Achar de los Alanos, un impresionante murallón de aspecto inexpugnable que sin embargo ganaremos sin mayor dificultad. Un largo recorrido aun nos separa del Collado Bajo de Lenito, punto desde el que caeremos hacia el Valle De Hecho. Sin embargo la jornada no concluirá en el fondo de este valle y aún nos restará un último repecho, de más de 400 metros de desnivel, hasta el refugio de Gabardito.

  • Distancia: 22,9 km.
  • Desnivel positivo: 1.640 m.
  • Desnivel negativo: 1.600 m.
  • Duración: Unas 10 horas.

Miércoles 12 de Julio: Llegados a la última jornada, habremos de cerrar el anillo volviendo al punto de partida en Lizara. Como a priori la distancia que separa el refugio de Gabardito del refugio de Lizara es la más corta de cuantas jornadas integran este trekking, podremos completar el día con la ascensión a una gran montaña Pirenaica, el Bisaurín de 2670 metros, la montaña más occidental de cuantas superan en altura las grandes cimas de los Picos de Europa.

  • Distancia: 9,6 km.
  • Desnivel positivo: 693 m. (Casi 700 m. más con el Bisaurín).
  • Desnivel negativo: 536 m (Casi 700 m. más con el Bisaurín).
  • Duración: Unas 3-4 horas ( 6 horas con la subida al Bisaurín).

Incluye:

  • Servicio de guía de montaña.
  • Pernoctas en los siguientes alojamientos: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito.
  • Desayuno en: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito. 
  • Cena en: albergue de Aysa, alojamiento en Etsaut, camping de Lescun, refugio de Linza y refugio de Gabardito.
  • Mapa y guía específica de la travesía.
  • Tarjeta para el control y sellado de cada etapa. 
  • Saco sábana.
  • Camiseta técnica exclusiva para los que completen la actividad.
  • Material colectivo de seguridad necesario.
  • Seguro de accidentes.

No incluye:

  • Transporte.
  • Alimentación no especificada en el cuadro.
  • Extras personales, como bebidas, lavandería, teléfono...etc.
  • Gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo.
  • Cualquier otro concepto no mencionado como incluido.

En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.

En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.

Precio: 590€* (IVA incluido)

* Precio por persona.
Grupo de 5 a 9 personas.

Ampliar fotografía

Duración
6 días
Longitud
104 Km.
Ascensión
6.370 m.
Descenso
6.370 m.

Plazas:Abierto

Dificultad física: 3/4

Dificultad técnica: 2/4

Niveles de dificultad

LA SENDA DE CAMILLE

Novedades destacadas

Ver más noticias