12/oct
En la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias, se ubica el Parque Natural de Redes, un idílico paisaje en el que una enorme masa boscosa, principalmente de hayedos, abraza las grandes cimas de la Cordillera, salpicadas aquí y allá por verdes praderías en las que se alzan ancestrales brañas en las que la actividad humana convive en armonía desde hace cientos de generaciones. En este trekking por el Parque Natural de Redes de cuatro días de duración conoceremos alguno de los parajes mejor guardados del parque disfrutando de una naturaleza indómita que ha conseguido llegar hasta nosotros en un perfecto estado de conservación.
Programa:
Hora y punto de encuentro: A las 9:00 en el pueblo de Campo Caso, Asturias.
Jueves 12 de octubre: Orle – Foz de – Melordaña – Pico Campigüeños – Orle. Comenzamos la travesía en el recóndito pueblo de Orlé dirigiéndonos hacia el bonito valle los Tornos. Al poco de superar las cabañas de Conforcos nos adentramos en la espectacular Foz de Melordaña , un recorrido que se puede volver intransitable si el arroyo baja con mucha agua. A traves de la foz llegamos a la hermosa majada de Valloseru, desde donde vamos a afrontar la subida al Pico Campigüeños, de 1.838 metros de altura, una atalaya perfecta sobre la naturaleza salvaje que nos rodea. La cumbre nos regala unas expléndidas vistas tanto del Parque Natural de Redes como del Parque Natural de Ponga. Descendemos hacia el collado de Campigüeños y continuamos hasta el Collado Capiella, para iniciar el decenso por el valle homónimo, que nos llevará a cerrar el círculo en la entrada a la Foz de Melordaña. Regresamos al Pueblo de Orlé donde tomaremos nuestros vehículos para hacer un breve desplazamiento hasta nuestro alojamiento, el Albergue Les Xendes, en la aldea de La Infiesta.
Viernes 13 de octubre: Pendones – Tiatordos – Pendones. Volvemos a hacer un corto desplazamiento en nuestros vehículos y nos vamos hasta el pueblo de Pendones desde donde afrontaremos una ruta circular que nos llevará hasta la cima del Tiatordos, una de las cumbres más emblematicas del Parque Natural de Redes. Iniciamos la ruta ascendiendo hacia el Collado del Xuacu y luego siempre en ascenso nos vamos hacia la majada de Piedrafita. A continuación dirigimos nuestros pasos hacia la Collada los Fitos para seguidamente alcanzar la majada de Tiatordos, desde donde afrontamos la subida final a la cumbre, un impresionante balcón con unas paredes completamente verticales sobre la vertiente de Ponga y unas espectaculares vistas de los Picos de Europa. el descenso lo hacemos por la collada los Acebos pasando por la majada de Pláganu para adentrarnos en la foz del Palombar que, en fuerte y entretenido descenso nos devolverá al pueblo de Pendones.
Sábado 14 de octubre: Albergue Les Xendes – Brañagallones - Cantu del Oso - Brañagallones. Situados en la aldea de Infiesta vamos en busca del PR que conduce hacia el lago Ubales y siguiendo su recorrido alcanzamos la collada de la Canalina. Superada ésta iniciamos un cómodo descenso que nos llevará hasta la Majada de Mericuenia punto a partir del cual nos adentramos en uno de los grandes y frondosos bosques de la Cordillera Cantábrica, el Monte de Redes, un hermoso hayedo en el que se respira paz y tranquilidad. Finalmente llegamos al refugio de Brañagallones, un lugar idílico para un alojamiento de montaña, y de manera opcional y según el tiempo invertido en llegar hasta aquí nos plantearemos el ascenso al Cantu del Oso, de 1.793 metros, otro fantástico balcón desde el que recrear la vista.
Domingo 15 de octubre: Brañagallones - Pico Cascayón – Caleao. Por el camino del bosque nos dirigimos hacia el nacimiento del río Monasterio. Comenzamos a ascender por el valle dejando atrás la majada de Valdebezón. Pasaremos cerca de la Peña del Viento, dando vista a su espectacular cara norte, y afrontamos la subida a una última cima antes de finalizar nuestro periplo por Redes, el Pico Cascayón, de 1.951 metros, punto culminante del trekking. Luego descendemos hacia el lago Ubales, otro hermoso rincón escondido entre las montañas y finalmente encaminamos nuestros pasos hacia el desfiladero de los Arrudos que nos lleva de forma cómoda al pueblo de Caleao donde finalizamos nuestro recorrido por el parque Natural de Redes.
Incluye:
No Incluye:
En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.
Precio: 295€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Grupo de 4 a 8 personas.
oct 12
En la vertiente norte de la Cordillera Cantábrica, en el Principado de Asturias, se ubica el Parque Natural de Redes, un idílico paisaje en el que una enorme masa boscosa, principalmente de hayedos, abraza las grandes cimas de la Cordillera, salpicadas aquí y allá por verdes praderías en las que se alzan ancestrales brañas en las que la actividad humana convive en armonía desde hace cientos de generaciones. En este trekking por el Parque Natural de Redes de cuatro días de duración conoceremos alguno de los parajes mejor guardados del parque disfrutando de una naturaleza indómita que ha conseguido llegar hasta nosotros en un perfecto estado de conservación.
Programa:
Hora y punto de encuentro: A las 9:00 en el pueblo de Campo Caso, Asturias.
Jueves 12 de octubre: Orle – Foz de – Melordaña – Pico Campigüeños – Orle. Comenzamos la travesía en el recóndito pueblo de Orlé dirigiéndonos hacia el bonito valle los Tornos. Al poco de superar las cabañas de Conforcos nos adentramos en la espectacular Foz de Melordaña , un recorrido que se puede volver intransitable si el arroyo baja con mucha agua. A traves de la foz llegamos a la hermosa majada de Valloseru, desde donde vamos a afrontar la subida al Pico Campigüeños, de 1.838 metros de altura, una atalaya perfecta sobre la naturaleza salvaje que nos rodea. La cumbre nos regala unas expléndidas vistas tanto del Parque Natural de Redes como del Parque Natural de Ponga. Descendemos hacia el collado de Campigüeños y continuamos hasta el Collado Capiella, para iniciar el decenso por el valle homónimo, que nos llevará a cerrar el círculo en la entrada a la Foz de Melordaña. Regresamos al Pueblo de Orlé donde tomaremos nuestros vehículos para hacer un breve desplazamiento hasta nuestro alojamiento, el Albergue Les Xendes, en la aldea de La Infiesta.
Viernes 13 de octubre: Pendones – Tiatordos – Pendones. Volvemos a hacer un corto desplazamiento en nuestros vehículos y nos vamos hasta el pueblo de Pendones desde donde afrontaremos una ruta circular que nos llevará hasta la cima del Tiatordos, una de las cumbres más emblematicas del Parque Natural de Redes. Iniciamos la ruta ascendiendo hacia el Collado del Xuacu y luego siempre en ascenso nos vamos hacia la majada de Piedrafita. A continuación dirigimos nuestros pasos hacia la Collada los Fitos para seguidamente alcanzar la majada de Tiatordos, desde donde afrontamos la subida final a la cumbre, un impresionante balcón con unas paredes completamente verticales sobre la vertiente de Ponga y unas espectaculares vistas de los Picos de Europa. el descenso lo hacemos por la collada los Acebos pasando por la majada de Pláganu para adentrarnos en la foz del Palombar que, en fuerte y entretenido descenso nos devolverá al pueblo de Pendones.
Sábado 14 de octubre: Albergue Les Xendes – Brañagallones - Cantu del Oso - Brañagallones. Situados en la aldea de Infiesta vamos en busca del PR que conduce hacia el lago Ubales y siguiendo su recorrido alcanzamos la collada de la Canalina. Superada ésta iniciamos un cómodo descenso que nos llevará hasta la Majada de Mericuenia punto a partir del cual nos adentramos en uno de los grandes y frondosos bosques de la Cordillera Cantábrica, el Monte de Redes, un hermoso hayedo en el que se respira paz y tranquilidad. Finalmente llegamos al refugio de Brañagallones, un lugar idílico para un alojamiento de montaña, y de manera opcional y según el tiempo invertido en llegar hasta aquí nos plantearemos el ascenso al Cantu del Oso, de 1.793 metros, otro fantástico balcón desde el que recrear la vista.
Domingo 15 de octubre: Brañagallones - Pico Cascayón – Caleao. Por el camino del bosque nos dirigimos hacia el nacimiento del río Monasterio. Comenzamos a ascender por el valle dejando atrás la majada de Valdebezón. Pasaremos cerca de la Peña del Viento, dando vista a su espectacular cara norte, y afrontamos la subida a una última cima antes de finalizar nuestro periplo por Redes, el Pico Cascayón, de 1.951 metros, punto culminante del trekking. Luego descendemos hacia el lago Ubales, otro hermoso rincón escondido entre las montañas y finalmente encaminamos nuestros pasos hacia el desfiladero de los Arrudos que nos lleva de forma cómoda al pueblo de Caleao donde finalizamos nuestro recorrido por el parque Natural de Redes.
Incluye:
No Incluye:
En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.
Precio: 295€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Grupo de 4 a 8 personas.
Programa completo de TocandoCumbre para la campaña 2023.