1/jul
Todo un reto que nos llevará a recorrer en tan sólo siete días los tres macizos que forman los Picos de Europa, pasando por cada uno de los nueve refugios que integran el “Anillo Tres Macizos”.
Los Picos de Europa son, con diferencia, las montañas más abruptas y escarpadas de toda nuestra geografía y aventurarse por sus senderos, poco señalizados, representa siempre una empresa de envergadura que añade a las dificultades propias de la orientación el peligro inherente de su altísima verticalidad. Por ello TocandoCumbre te brinda la posibilidad de recorrer estos caminos acompañado por guías profesionales que convertirán tu paso por Picos en una experiencia segura en la que sólo tendrás que preocuparte de disfrutar de la singular belleza del paisaje.
Programa:
Hora y punto de encuentro: El martes 1 de julio a las 10:00 en el aparcamiento a la entrada del pueblo de Soto de Sajambre, provincia de León.
Martes 1 de julio: Jito Escarandi - Casetón de Ándara – Refugio de la Terenosa. Dejamos los vehículos en Soto de Sajambre, punto de finalización del trekking y nos vamos en taxi hasta el Jito Escarandi. Aquí comenzaremos el trekking del anillo de Picos, con una breve marcha hasta el primero de los nueve refugios, que integran el Anillo Tres Macizos, el Casetón de Ándara. Visitado el refugio retornamos durante un breve rato sobre nuestros pasos, pero pronto abandonamos la pista que baja hacia el Jito Escarandi para descender hacia Sotres por Fuente Soles. En Sotres tenemos que coger durante menos de un kilómetro la carretera y ya de nuevo por pista seguimos hacia Pandébano. Será en este collado, en el refugio de La Terenosa donde pasaremos la primera de las noches.
Miércoles 2 de julio: Refugio de la Trenosa - Refugio de Urriellu – Refugio de Collado Jermoso. La primera parte de la jornada sigue el sendero que conduce hasta la Vega de Urriellu a los pies del Naranjo de Bulnes, donde tendremos una parada obligada para contemplar estas famosas paredes de escalada. Nos encaminamos seguidamente hacia el Jou sin Tierre y Jou de Los Boches, flanqueados en todo momento por las grandes cimas de los Urrieles. En un ambiente de paisaje lunar, sólo el frecuente avistamiento de rebecos pone una nota de habitabilidad. Pasamos al lado de Cabaña Verónica, el más pequeño de nuestros refugios, construido a partir de la cúpula de un portaviones. Desde aquí ya avistamos el paso de Tiro de Casares hacia el que nos dirigimos para superar la gran crestería Madejuno-Llambrión. Desde aquí nos vamos hacia la torre de La Collada Ancha para seguidamente ir perdiendo altura hasta ganar el camino de las Colladinas por el que ya accedemos al Refugio de Collado Jermoso, enclavado en un espectacular paraje donde pasaremos la noche recuperándonos del esfuerzo realizado.
Jueves 3 de julio: Refugio de Collado Jermoso - Torre de La Palanca - Refugio de Cabrones. Estamos ante la que puede resultar una de las jornadas más exigentes del trekking tanto por la longitud y desnivel a superar como porque ya es el tercer día consecutivo de marcha. Empezamos por ganar la Torre de la Palanca a 2 .614 metros de altitud y desde aquí caemos hacia el Hoyo Grande. Luego, otro importante repecho, primero hasta la Horcada de Caín y seguidamente hasta la de Don Carlos. Aún nos resta cruzar el Jou de Cerrado, el Jou Negro y el Jou de Los Cabrones, en un permanente sube y baja que seguirá acumulando más desnivel en nuestras piernas. Como recompensa final, otro de los parajes más bucólicos de Picos: El refugio de Cabrones y las sensacionales vistas desde la Collada del Agua
Viernes 4 de julio: Refugio de Cabrones - Caín. Último día en el Macizo Central y jornada un poco más corta que las anteriores, con un predominio absoluto de la bajada. Partimos hacia la Cuesta del Trave para coger la Canal de Piedra Bellida que será nuestra ruta de bajada al río Cares. Tras cruzar el mismo, una breve cuesta nos dejará en la famosa Ruta del Cares de la que tendremos que hacer un pequeño trozo para llegar al último de nuestros alojamientos, el albergue del Diablo de la Peña en el pueblo leonés de Caín.
Sábado 5 de julio: Caín – Refugio de Vega de Ario. Ya sólo nos queda por visitar el Macizo Occidental o Macizo del Cornión, al que dedicaremos los tres últimos días de este trekking. Para ello seguimos avanzando por otro tramo de la popular Ruta del Cares, hasta alcanzar la entrada a la impresionante Canal de Trea que en una subida absolutamente vertiginosa nos conduce hasta la Vega de Ario. En algo menos de 8 kilómetros habremos superado un desnivel positivo superior a los 1.200 metros. En la Vega de Ario ya nos encontramos con el refugio donde haremos noche , con lo que la jornada nos queda bastante corta. Por ello, opcionalmente, quien así lo desee, podrá afrontar la subida al cercano Pico Jultayu, una modesta cumbre que nos depara majestuosas e insuperables vistas.
Domingo 6 de julio: Refugio de Vega de Ario - Refugio de Vegarredonda. Para ir desde Vega de Ario a Vegarredonda tenemos varias posibles caminos. Nosotros lo vamos a hacer por la Vega d
e Aliseda, el camino más corto y directo, un precioso recorrido, de senderos muy poco evidentes, que plantea todas las dificultades de orientación típicas del paisaje cárstico de los Picos de Europa. Una sucesión caótica de pequeños jous y collados convierten el itinerario en un sube y baja constante en el que es difícil mantener la dirección y en el que solo un buen conocimiento de la zona puede garantizarnos llegar a buen término. Como la etapa vuelve a salir corta también hoy tendremos la opción de ascender a alguna de las cimas del Cornión.
Lunes 7 de julio: Refugio de Vegarredonda - Refugio de Vegabaño - Soto de Sajambre. Terminamos el Anillo con una jornada bastante larga que se inicia con la subida al Collado Les Merines, para continuar luego hacia el Jou Lluengu y el Jou Las Pozas. Tras unas cuantas horas por terreno nuevamente muy cárstico llegamos a Vegahuerta, un punto en el que volvemos a poder cargar agua. Seguimos por el camino del Burro hasta alcanzar el collado del mismo nombre e iniciamos el descenso por la Canal del Perro, hacia el Collado del Frade. La última parte del recorrido, antes de llegar al refugio de Vegabaño, discurre por un hermoso y extenso hayedo que pone una agradable nota de color a tanta caliza. Alcanzado el refugio ya solo nos queda un corto y cómodo descenso hasta el Pueblo de Soto de Sajambre, donde habíamos dejado nuestros vehículos al inicio del trekking y donde damos por finalizada nuestra ambiciosa expedición por los Picos de Europa.
Incluye:
No incluye:
En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.
En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.
Precio: 670€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Grupo de 4 a 7 personas.
Ya están abiertas las inscripciones para todas las actividades del 2025. Puedes consultar aquí el programa completo.
jul 1
Todo un reto que nos llevará a recorrer en tan sólo siete días los tres macizos que forman los Picos de Europa, pasando por cada uno de los nueve refugios que integran el “Anillo Tres Macizos”.
Los Picos de Europa son, con diferencia, las montañas más abruptas y escarpadas de toda nuestra geografía y aventurarse por sus senderos, poco señalizados, representa siempre una empresa de envergadura que añade a las dificultades propias de la orientación el peligro inherente de su altísima verticalidad. Por ello TocandoCumbre te brinda la posibilidad de recorrer estos caminos acompañado por guías profesionales que convertirán tu paso por Picos en una experiencia segura en la que sólo tendrás que preocuparte de disfrutar de la singular belleza del paisaje.
Programa:
Hora y punto de encuentro: El martes 1 de julio a las 10:00 en el aparcamiento a la entrada del pueblo de Soto de Sajambre, provincia de León.
Martes 1 de julio: Jito Escarandi - Casetón de Ándara – Refugio de la Terenosa. Dejamos los vehículos en Soto de Sajambre, punto de finalización del trekking y nos vamos en taxi hasta el Jito Escarandi. Aquí comenzaremos el trekking del anillo de Picos, con una breve marcha hasta el primero de los nueve refugios, que integran el Anillo Tres Macizos, el Casetón de Ándara. Visitado el refugio retornamos durante un breve rato sobre nuestros pasos, pero pronto abandonamos la pista que baja hacia el Jito Escarandi para descender hacia Sotres por Fuente Soles. En Sotres tenemos que coger durante menos de un kilómetro la carretera y ya de nuevo por pista seguimos hacia Pandébano. Será en este collado, en el refugio de La Terenosa donde pasaremos la primera de las noches.
Miércoles 2 de julio: Refugio de la Trenosa - Refugio de Urriellu – Refugio de Collado Jermoso. La primera parte de la jornada sigue el sendero que conduce hasta la Vega de Urriellu a los pies del Naranjo de Bulnes, donde tendremos una parada obligada para contemplar estas famosas paredes de escalada. Nos encaminamos seguidamente hacia el Jou sin Tierre y Jou de Los Boches, flanqueados en todo momento por las grandes cimas de los Urrieles. En un ambiente de paisaje lunar, sólo el frecuente avistamiento de rebecos pone una nota de habitabilidad. Pasamos al lado de Cabaña Verónica, el más pequeño de nuestros refugios, construido a partir de la cúpula de un portaviones. Desde aquí ya avistamos el paso de Tiro de Casares hacia el que nos dirigimos para superar la gran crestería Madejuno-Llambrión. Desde aquí nos vamos hacia la torre de La Collada Ancha para seguidamente ir perdiendo altura hasta ganar el camino de las Colladinas por el que ya accedemos al Refugio de Collado Jermoso, enclavado en un espectacular paraje donde pasaremos la noche recuperándonos del esfuerzo realizado.
Jueves 3 de julio: Refugio de Collado Jermoso - Torre de La Palanca - Refugio de Cabrones. Estamos ante la que puede resultar una de las jornadas más exigentes del trekking tanto por la longitud y desnivel a superar como porque ya es el tercer día consecutivo de marcha. Empezamos por ganar la Torre de la Palanca a 2 .614 metros de altitud y desde aquí caemos hacia el Hoyo Grande. Luego, otro importante repecho, primero hasta la Horcada de Caín y seguidamente hasta la de Don Carlos. Aún nos resta cruzar el Jou de Cerrado, el Jou Negro y el Jou de Los Cabrones, en un permanente sube y baja que seguirá acumulando más desnivel en nuestras piernas. Como recompensa final, otro de los parajes más bucólicos de Picos: El refugio de Cabrones y las sensacionales vistas desde la Collada del Agua
Viernes 4 de julio: Refugio de Cabrones - Caín. Último día en el Macizo Central y jornada un poco más corta que las anteriores, con un predominio absoluto de la bajada. Partimos hacia la Cuesta del Trave para coger la Canal de Piedra Bellida que será nuestra ruta de bajada al río Cares. Tras cruzar el mismo, una breve cuesta nos dejará en la famosa Ruta del Cares de la que tendremos que hacer un pequeño trozo para llegar al último de nuestros alojamientos, el albergue del Diablo de la Peña en el pueblo leonés de Caín.
Sábado 5 de julio: Caín – Refugio de Vega de Ario. Ya sólo nos queda por visitar el Macizo Occidental o Macizo del Cornión, al que dedicaremos los tres últimos días de este trekking. Para ello seguimos avanzando por otro tramo de la popular Ruta del Cares, hasta alcanzar la entrada a la impresionante Canal de Trea que en una subida absolutamente vertiginosa nos conduce hasta la Vega de Ario. En algo menos de 8 kilómetros habremos superado un desnivel positivo superior a los 1.200 metros. En la Vega de Ario ya nos encontramos con el refugio donde haremos noche , con lo que la jornada nos queda bastante corta. Por ello, opcionalmente, quien así lo desee, podrá afrontar la subida al cercano Pico Jultayu, una modesta cumbre que nos depara majestuosas e insuperables vistas.
Domingo 6 de julio: Refugio de Vega de Ario - Refugio de Vegarredonda. Para ir desde Vega de Ario a Vegarredonda tenemos varias posibles caminos. Nosotros lo vamos a hacer por la Vega d
e Aliseda, el camino más corto y directo, un precioso recorrido, de senderos muy poco evidentes, que plantea todas las dificultades de orientación típicas del paisaje cárstico de los Picos de Europa. Una sucesión caótica de pequeños jous y collados convierten el itinerario en un sube y baja constante en el que es difícil mantener la dirección y en el que solo un buen conocimiento de la zona puede garantizarnos llegar a buen término. Como la etapa vuelve a salir corta también hoy tendremos la opción de ascender a alguna de las cimas del Cornión.
Lunes 7 de julio: Refugio de Vegarredonda - Refugio de Vegabaño - Soto de Sajambre. Terminamos el Anillo con una jornada bastante larga que se inicia con la subida al Collado Les Merines, para continuar luego hacia el Jou Lluengu y el Jou Las Pozas. Tras unas cuantas horas por terreno nuevamente muy cárstico llegamos a Vegahuerta, un punto en el que volvemos a poder cargar agua. Seguimos por el camino del Burro hasta alcanzar el collado del mismo nombre e iniciamos el descenso por la Canal del Perro, hacia el Collado del Frade. La última parte del recorrido, antes de llegar al refugio de Vegabaño, discurre por un hermoso y extenso hayedo que pone una agradable nota de color a tanta caliza. Alcanzado el refugio ya solo nos queda un corto y cómodo descenso hasta el Pueblo de Soto de Sajambre, donde habíamos dejado nuestros vehículos al inicio del trekking y donde damos por finalizada nuestra ambiciosa expedición por los Picos de Europa.
Incluye:
No incluye:
En todos los refugios existe la posibilidad de comprar un picnic.
En todos los refugios hay mantas. Es suficiente con llevar un saco fino o un saco sábana.
Precio: 670€* (IVA incluido)
* Precio por persona.
Grupo de 4 a 7 personas.
Ya están abiertas las inscripciones para todas las actividades del 2025. Puedes consultar aquí el programa completo.